Los factores productivos

Nos hemos pasado un tema entero explicando que los recursos son escasos y que por eso no podemos satisfacer todas nuestras necesidades. En este apartado hablaremos de los recursos con los que cuenta una sociedad y que le van a permitir producir bienes para así satisfacer sus necesidades 

LOS FACTORES PRODUCTIVOS (o de producción) son los recursos escasos que nos permiten producir bienes y servicios.

Aunque la diversidad de recursos es muy grande se suelen clasificar en cuatro grupos:

1. Los recursos naturales (tierra)

También conocido como el factor tierrason todos los recursos que salen de la naturaleza. Es decir, la tierra que se cultiva o sobre la que construimos edificios, los minerales como el hierro y el cobre, o los recursos energéticos como el petróleo, que permiten desde calentar hogares y hacer que se muevan las máquinas y los coches.

LOS RECURSOS NATURALES son todos los recursos que salen de la naturaleza, Por tanto, no han sido producidos por el ser humano.

Podemos distinguir dos tipos:

Renovables: Se pueden utilizar de manera reiterada en la producción siempre que se exploten de manera sostenible. Por ejemplo, la energía eólica, los bosques o un banco de peces.   
No renovables: son aquellos que se agotan al emplearlos como el carbón, el petróleo, los yacimientos minerales, etc.

2. El trabajo y el capital humano.


Para producir cualquier bien es necesaria la existencia del ser humano.  Con el paso de los años ha ido ganando en importancia el concepto de capital humano. El capital humano es la cualificación de los individuos para producir bienes ya que la educación, formación profesional y la experiencia, incrementan el rendimiento en el trabajoNo cabe duda que un agricultor con mucha experiencia y/o formación obtendrá más rendimiento de la tierra que un principiante.

Podemos decir que un trabajador aporta trabajo, mientras que si está muy cualificado aporta capital humano.

EL TRABAJO es el tiempo que el ser humano emplea para producir bienes y servicios. Cuando los trabajadores tienen formación y experiencia que les permite producir más y/o mejor el factor se convierte en CAPITAL HUMANO.

3. El capital físico

Son bienes que se emplean para producir otros bienes. Nos referimos a las máquinas o herramientas necesarias para producir cualquier bien. Una característica importante es que estos bienes no se destinan al consumoes decir que no satisfacen necesidades de manera directa. Por ejemplo, para cultivar cereales necesitaremos herramientas como arados o tractores; para fabricar un coche, una nave industrial, acero o maquinaria; para pintar un cuadro, pinceles, pinturas, un caballete, etc. Pero todos estos bienes de capital (herramientas, máquinas etc.) no los compra ninguna familia para satisfacer sus necesidades ¿te imaginas comprando un tractor?

Que un país tenga una gran cantidad de capital físico es clave para poder producir muchos más bienes. Sin duda, la revolución industrial supuso un antes y un después en el desarrollo de las máquinas y en la mayor capacidad de producción.

EL CAPITAL son aquellos bienes que sirven para producir otros bienes. Es un factor clave para el crecimiento de un país.

4. El empresario.

Para poder producir bienes no basta con disponer de recursos naturales, de trabajadores y de capital. Se necesita a alguien que organice todos estos recursos para saber quién, cómo, cuándo y qué se debe hacer en cada momento. Imagina un equipo de fútbol sin entrenador, en el que nadie le dice a cada jugador donde debe jugar o cómo hacer las cosas. Sería un caos. Esta labor recae sobre la figura del empresario, que debe intentar organizar de la mejor manera posible el resto de factores productivos.

EL EMPRESARIO es el encargado de organizar, dirigir y controlar el resto de factores productivos



LA CONFUSIÓN CON EL CAPITAL

Normalmente estás acostumbrado a que la palabra capital es igual a dinero. Esto es cierto en algunas ocasiones, pero cuando hablamos en economía de capital, nos estamos refiriendo a capital físico. Para que quede claro, vamos repetir los 3 tipos de capital que existen.

Capital físico. Son los bienes que sirven para producir otros bienes, edificios, maquinaria, herramientas etc.
Capital humano. Es todo aquello que nos permite aumentar la capacidad de los trabajadores, como la educación, la formación profesional, la experiencia acumulada etc.
Capital financiero. Se refiere al dinero, imprescindible para muchas empresas para llevar a cabo sus actividades.

En este apartado, cuando hablamos de capital  siempre es “capital físico”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Secuencia Didactica Microclase

El proceso productivo

Economía positiva y normativa.